INFORME: ¿Qué hay detrás del colapso del mercado de coca en Colombia? Alrededor de 400.000 hogares dependen del cultivo de coca para sobrevivir, pero en departamentos como Cauca, en el centro de Colombia, el precio de la base de coca se ha reducido casi a la mitad. Redacción | The Guardian Noralba Galvis suele regresar a su pueblo en la selva colombiana...
Más de 230 mil hectáreas de coca rompen nuevo récord en Colombia Según Naciones Unidas en 2022 se llegaron a las 230 mil hectáreas de planta de coca sembradas en Colombia. Todo bajo la mirada pasiva del gobierno izquierdista de Gustavo Petro. Redacción | Primer Informe Las 230.000 hectáreas de coca sembradas en Colombia, de acuerdo con las cifras del Sistema Integrado...
Por qué la administración Biden suspendió el monitoreo satelital de los cultivos de coca en Colombia Aún no está claro si los estudios satelitales de los cultivos de coca continuarían en Perú y Bolivia, que en conjunto representan alrededor de la mitad de la producción en la región andina. Redacción | The Associated Press La administración Biden ha abandonado silenciosamente un indicador clave utilizado durante décadas...
INFORME: Caída del precio de la cocaína golpea economía colombiana El cultivo de coca es ilegal, pero alrededor de 250.000 familias colombianas dependen de la coca para vivir, cerca del 1,5% de la población, según cifras oficiales. Redacción | AFP "Carlos", un cocalero colombiano de 36 años, está atrapado con kilos de la valiosa pasta utilizada para fabricar cocaína escondidos...
Petro no ha erradicado ni una hectárea de coca y la ONU advierte que producción de cocaína está en su nivel más alto Mientras la vicepresidenta colombiana pidió despenalizar la hoja de coca, EEUU declaró que "por primera vez en dos décadas (Colombia) no ha logrado erradicar una sola hectárea de coca". Redacción | Primer Informe Según un informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, la...
Gobierno de Arce se acerca al ‘narcoestado’ soñado por Evo Morales en Bolivia Las presiones de los productores de coca de Chapare liderados por Evo Morales, generaron la iniciativa presidencial de establecer una industria que legalice narcoactividades. Redacción | Primer Informe El gobierno boliviano del presidente izquierdista Luis Arce, decidió crear una empresa estatal ocupada de industrialiar la hoja de coca. Con esto...
Evo Morales presiona con las federaciones de cocaleros para detener una campaña anti drogas en Bolivia Con la excusa de que la nueva campaña impulsada por un ministro con fuerte ascendencia en el gobierno, es igual a una usada en EEUU, Morales busca que no se afecte más el negocio de la hoja de coca. Redacción | Primer Informe Evo Morales está exigiendo la renuncia del...
INFORME: ¿Cuál produce más cocaína, el ELN o las ex FARC? Unas 20 toneladas incautadas al ELN recientemente costaban $1,15 billones. La caída del alijo destapó la confrontación. Redacción | Vanguardia La expansión de poderes para quedarse con el control de las rutas del narcotráfico en el Pacífico nariñense no solo se evidencia con atentados a la Fuerza Pública y afectaciones...
Tribunal logra frenar la destrucción de cultivos de coca en Colombia La consulta para aprobar la erradicación de cultivos de coca en esta zona del Pacífico nariñense se debe realizar respetando a las autoridades y las especificidades culturales de cada comunidad. Redacción | Primer Informe A la decisión del Gobierno de Iván Duque de reiniciar la fumigación de cultivos de coca...
Esta es la ley socialista que rechazan los médicos bolivianos A la protesta de los médicos también se suma la de los productores de coca contra el control de la sede de la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca) y el mercado legal para la venta de la planta. Redacción | Primer Informe La ley de emergencia sanitaria del...
Evo Morales fue vejado por sus propios seguidores y él dice que son infiltrados (Video) Aunque las imágenes hablan por sí solas, el líder cocalero asegura que no fueron sus seguidores quienes lanzaron la silla en su contra, sino “infiltrados”. Redacción | Primer Informe El expresidente de Bolivia, Evo Morales fue vejado por los miembros del Movimiento al Socialismo (MAS), al recibir un silletazo por...
Estos son los cárteles mexicanos que controlan la cocaína colombiana Los vendedores colombianos verifican el peso y la pureza de la droga que sale de la nación suramericana, coordinando los envíos por vía marítima o aérea. Redacción | Primer Informe Aunque Colombia es el mayor fabricante de cocaína en el mundo su producción no va directamente a Estados Unidos. Luego...
ANÁLISIS | Evo envenena a Bolivia Los bolivianos, sobre todo los más pobres, soportan las órdenes del jefe cocalero Evo Morales Ayma para destruir al país. Sin escrúpulos, con claros signos de insanía mental, sometido a la forma más brutal de las tentaciones carnales, amparado por Alberto Fernández, Morales envenena a Bolivia. Lupe Cajías* | La Prensa...
Este es el proyecto de ley que busca legalizar la cocaína en Colombia Opositores a la propuesta creen que ésta carece de visión geopolítica y que "no puede ser una decisión unilateral" del país. Redacción | Primer Informe Colombia se convertirá en el primer país del mundo que lleve a su Senado una discusión sobre la regulación de la cocaína, tras los planes...
Informe: Carteles de la droga ahora producen más cocaína sembrando menos coca Organizaciones criminales en Colombia se instalan en espacios estratégicos que favorecen la exportación de la droga. Redacción | Primer Informe En Colombia, durante el año 2019, se dejaron de plantar unas 15.000 hectáreas de cultivos de coca en comparación con el año anterior. Sin embargo, eso no impidió que la...
Informe: Cómo el coronavirus está reconfigurando el mercado mundial de la cocaína El virus ha destruido el precio de la cocaína, logrando lo que ninguna otra crisis o guerra han logrado: colapsar el precio de la hoja de coca Redacción | Primer Informe En 2020 los precios de la hoja de coca en algunas regiones de Suramérica han caído hasta un 73%,...
Acusan a Evo Morales de organizar terrorismo callejero en Bolivia en medio de la pandemia Morales usa su influencia con los colectivos cocaleros para oponerse a las medidas sanitarias dictadas en medio de la pandemia. Redacción | Primer Informe Arturo Murillo, ministro de gobierno de Bolivia, acusó a Evo Morales por terrorismo y señaló la responsabilidad del cocalero en la organización de protestas callejeras violentas...