Reportaje

Se cuadruplica presencia de disidentes de las FARC en frontera venezolana

3 views
Se cuadruplica presencia de disidentes de las FARC en frontera venezolana

Ahora operan unos 2,300 ex guerrilleros del grupo terrorista, organizados en 31 grupos, completamente dedicados al crimen, indicó un reporte confidencial de la inteligencia militar colombiana.

Casto Ocando | @cocando

Una creciente cifra que supera los 2,000 ex guerrilleros del grupo terrorista colombiano FARC, que se habían desmovilizado como consecuencia de los acuerdos de paz promovidos por el ex presidente Juan Manuel Santos, se han reagrupado y constituyen una seria amenaza para la seguridad nacional, según un nuevo informe de la inteligencia militar de Colombia.

Se estima que el grupo de disidentes de las FARC alcanza ya la cifra de 2,300, un notable incremento si se toma en cuenta que al momento de la firma de los acuerdos de paz sólo habían 300 rebeldes que decidieron no desmovilizarse en 2016.

De acuerdo al informe de confidencial, reportado por Reuters, los ex guerrilleros operan ahora como carteles agrupados en 31 grupos en actividades delictuales como producción y tráfico de cocaína y en la minería ilegal.

El comandante de las fuerzas militares colombianas, general Luis Fernando Navarro, dijo que la actividad de los grupos disidentes de las FARC está asociada con el crimen, especialmente el narcotráfico y la minería ilegal en la frontera con Venezuela.

La firma de los acuerdos de paz provocó la entrega de armas de unos 13,000 combatientes de las FARC y el fin de un conflicto de cinco décadas que produjo más de 260 mil muertes y millones de personas desplazadas.

La dirigencia de las FARC obtuvo prerrogativas como el establecimiento de una jurisdicción especial para procesar la llamada justicia de paz, y representación política en el congreso colombiano.

Los acuerdos de paz han sido criticados por la nueva administración del presidente Iván Duque, que considera los acuerdos como beneficiosos para los ex comandantes de las FARC, que participaron durante décadas en operaciones de secuestro, asesinato, extorsión y tráfico de drogas.

Uno de los ex comandantes, alias Jesús Santrich, fue acusado por Estados Unidos de tratar de organizar el envío de varias toneladas de cocaína a territorio norteamericano, en una operación que estuvo lugar después de la firma de los acuerdos, lo cual no protege de la justicia ordinaria.

Muchos de los ex guerrilleros se integraron a proyectos sociales financiados por el gobierno colombiano, en áreas donde previamente las FARC tenía una presencia armada.

La publicación del informe de inteligencia coincide con reportes del incremento de la presencia de guerrilleros del Ejercito de Liberación Nacional (ELN), que estaría operando en 12 estados de Venezuela, además de en zonas fronterizas con Colombia.

Según el reporte de inteligencia, 45% de los combatientes del ELN están ocultos y protegidos en Venezuela, por orden del régimen de Nicolás Maduro.

Otros reportes de inteligencia norteamericana han indicado que existe una estrecha cooperación entre grupos de las FARC y el ELN, con grupos de la Fuerza Armada Nacional de Venezuela, en actividades delictuales como tráfico de drogas y extorsión.

El incremento de disidentes de las FARC está ya agravando el problema de inseguridad en zonas fronterizas entre Venezuela y Colombia, así como la producción de cocaína, que experimentó un notable incremento de casi 20 entre 2016 y 2018, una cifra récord según estadísticas de la Oficina de Política Nacional para el Control de Drogas de Estados Unidos.

Si te gustó la nota compártela
Más noticias de o similares.
Últimas Noticias: