Elliot Abrams predice “desvanecimiento” del régimen de Maduro

El representante especial del Departamento de Estado de Estados Unidos para la crisis venezolana, Elliott Abrams, durante una entrevista exclusiva con el Grupo de Diarios América (GDA), predijo el desvanecimiento del régimen de Nicolás Maduro.
(Primer Informe)
Hoy se presentará en el Atlantic Council, Washington Dc, para pronunciar un discurso sobre una Venezuela sin Maduro, es decir, el “día después” de la caída del clan que mantiene a Venezuela sumida en una grave crisis humanitaria y política, ya que califica como importante el futuro próximo para los militares venezolanos y el chavismo.
“Por lo general nos concentramos en los terribles problemas que el país enfrenta hoy. Pero la idea es ir más allá y hablar sobre cómo vemos a la Venezuela del mañana”, indicó Abrams.
Destacó que muy al contrario de lo que señalan los medios de comunicación sobre Juan Guaidó y el tiempo trascurrido desde su proclamación como presidente interino de Venezuela, sí existe una gran unión en torno a él.
“Decían que con el paso del tiempo la gente se enfocaría en conseguir un trabajo y algo de comer, y dejarían de salir a protestar. Eso ha estado equivocado. Guaidó lo demostró en Maracaibo a pesar de que las redes sociales no son muy eficientes y que el régimen intentó impedirlo”.
Asimismo, destacó que las encuestas demuestran que Maduro sigue perdiendo popularidad, ya que tiene “solo un 15 por ciento de apoyo”, por lo que es fácil deducir que el pueblo quiere que se vaya, así como también lo quieren los militares.
Recalcó que la salida de Maduro es cuestión de tiempo, “como hemos dicho antes, no podemos dar un cronograma o una fecha, pero estamos confiados en que los deseos de los venezolanos se cumplirán y este régimen se desvanecerá”, también hizo énfasis en que no sucederá de la noche a la mañana como muchos creían, más lo que sí es cierto, es que se ha logrado un importante progreso.
Próximas sanciones serán personalizadas
Por otra parte, Elliott Abrams informó que tienen una lista de sanciones adicionales que pudiesen ser anunciadas este viernes, “Tenemos sanciones de título personal, y económicas”.
“Hemos alcanzado victorias en la Organización de los Estados Americanos y seguiremos buscando más en otras instancias internacionales. Obviamente la lista de opciones que le hemos dado al Secretario es secreta hasta que se adopte”.
Ayuda humanitaria de la Cruz Roja
Con respecto al ingreso de la ayuda humanitaria por parte de la Cruz Roja Internacional, señaló que es positivo que el régimen de Maduro haya reconocido que el país la necesitaba y haya permitido que llegase, más considera que esa no es una solución ya que solo ha servido para la atención de 25 mil personas, pero realmente los 30 millones de venezolanos también necesitan ayuda.
“Nosotros estamos listos para entregar mucho más. Pero este régimen no tiene capacidad para atender la crisis que existe. Los problemas más graves que existen hoy día son el eléctrico y el del agua potable y este régimen no los puede arreglar, está en bancarrota. Los expertos se fueron del país y desgraciadamente estos problemas se van a agravar mientras este Maduro”, aseguró Abrams.
Hay quienes sugieren que el Grupo de Contacto ha proporcionado oxígeno al régimen, pero el representante de EEUU, considera que no ha sido así, “el régimen no tiene apoyo, no puede enfrentar el desastre económico y humanitario que existe”, “Lo único que ofrece es más represión y con eso no resuelve nada”.
Elecciones anticipadas
Estima que no están dadas las condiciones para celebrar unas elecciones libres mientras Maduro permanezca en el poder, “ya vimos cómo se robó unas, las de mayo del 2018”.
“Existen 25 mil agentes cubanos infiltrando los sistemas de inteligencia, Maduro sigue controlando los medios de comunicación. Es imposible tenerlas (las elecciones) con ese nivel de control”, aseveró.
Las opciones sobre la mesa
Elliott Abrams afirma que el gobierno de Trump tiene todas las opciones sobre la mesa, sin embargo, dice que la intervención militar debería ser la última opción, “pero no podemos predecir qué puede pasar más adelante”.
“La decisión que tome el Presidente (Donald Trump) dependerá de lo que vaya pasando en las semanas y meses que vienen. No podemos decir más”, sentenció.
El interés del presidente Trump
Se dice que el interés del presidente Trump sobre el papel de EEUU en la crisis de Venezuela, es porque necesita tener el apoyo hispano en la Florida para las próximas elecciones en su país, y así obtener una reelección.
“Es una idea que no ha surgido nunca en ninguna de las reuniones que yo he tenido. Esta crisis tiene un efecto terrible en Venezuela, en sus vecinos como Colombia, e invita a los cubanos, a los rusos y los iraníes a que causen más problemas en la región. De eso se trata”, concluyó Abrams.
(Con información de El Tiempo)