A pesar de las grandes carencias de las escuelas venezolanas, Maduro equipó aula especial de la escuela «Hugo Chávez» de Bolivia

“El respaldo a la educación de los pueblos es uno de los legados más grandes del Comandante Hugo Chávez y lineamiento especial del Presidente Nicolás Maduro Moros», dijo el embajador del régimen de Venezuela.
Redacción | Primer Informe
El embajador del régimen de Venezuela ante Bolivia, César Trómpiz, encabezó, conjuntamente con el gerente general del Banco Prodem, Noel Zamora, una donación de materiales para el Aula de Psicomotricidad de la Escuela “Hugo Chávez”, ubicada en la localidad de Llojeta del Departamento de La Paz.
El diplomático destacó que “el respaldo a la educación de los pueblos es uno de los legados más grandes del Comandante Hugo Chávez y lineamiento especial del Presidente Nicolás Maduro Moros. Por ello destacamos el apoyo del Banco Prodem para celebrar 140 años de relaciones diplomáticas por todo lo alto, con los niños que estudian en este colegio».
El donativo realizado por Venezuela a la Unidad Educativa “Hugo Chávez” tiene como finalidad habilitar con los medios necesarios un Aula de Psicomotricidad fina y gruesa para los niños y las niñas del nivel inicial del centro educativo.
La actividad se realizó en el marco de los 140 años del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Bolivia y Venezuela y en el aniversario 28 de la Escuela “Hugo Chávez”.
LEA TAMBIÉN: Por qué el partido de Evo Morales rompió con el presidente Luis Arce en Bolivia
Mientras tanto en Venezuela…
Por su parte, la educación pública en Venezuela se lleva a cabo en medio de «deficiencias graves» debido a múltiples factores, pero que tienen graves consecuencias para los jóvenes estudiantes.
En escuelas públicas se han identificado «deficiencias graves» en el proceso de aprendizaje, que incluyen también «bajos niveles de comprensión» y problemas para redactar un texto «de manera coherente», dijo a EFE la profesora Noelbis Aguilar, directora del programa escuela de Fe y Alegría, un movimiento internacional de educación popular fundado en Venezuela.
Prueba de ello es el estudio realizado en febrero por la asociación civil Con La Escuela, en la que participaron 362 estudiantes de tercer grado de primaria en Caracas y el estado Miranda (norte), que reveló que el 63 % de los alumnos «tiene una fluidez lectora por debajo del estándar internacional».
«Apenas leyeron 48 palabras por minuto (ppm) (…), leen menos palabras que lo señalado por el estándar internacional, que es de 60 ppm para el segundo grado (85 ppm para el tercer grado). Esta es una señal de alerta», advirtió.
Además, el 3,9 % de los alumnos «no fueron capaces de decodificar ninguna de las palabras del texto adecuado a su edad, lo que implica que han llegado hasta tercer grado sin estar alfabetizados».
Con información de EFE y MPPRE.
Si quieres recibir en tu celular esta y otras noticias de Venezuela y el mundo descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/primerinforme y dale click a +Unirme.