En Venezuela adquirir un huevo equivale a surtir de combustible a casi dos millones de carros

El subsidio al combustible que Venezuela se empeña en mantener es un detonante que limita el ingreso de mayores recursos para el país que enfrenta la mayor recesión de la historia
(Primer Informe)
Los desequilibrios económicos en Venezuela se agudizan cada vez más. El país (otrora potencia petrolera), que enfrenta la peor recesión de su historia, con la inflación más alta del mundo, vive momentos que hasta pudieran considerarse subrealistas. Esto se suma a políticas económicas desacertadas del chavismo para no sacrificar el costo político como puede ser el aumento del precio de la gasolina, que es la más barata del mundo.
Todo un entorno de contradicciones. Mientras el país sucumbe a la bancarrota, Maduro no termina de tomar la decisión de ajustar el precio del combustible, pues teme que esto sea un detonante para que se revelen los sectores populares.
Un trabajo de AFP reveló que actualmente en Venezuela, el precio de un huevo, es equivalente a lo que cuesta 93,3 millones de litros de gasolina.
«Un huevo en Venezuela cuesta lo mismo que 93,3 millones de litros de gasolina y con un dólar se puede comprar el contenido de 14.600 camiones de combustible. En la otrora potencia petrolera, la hiperinflación y el estancamiento de los precios hacen que el combustible sea regalado», detalla el reportaje de la agencia.
La paradoja es que con la gasolina más barata del mundo, los venezolanos enfrentan ciclos de escasez, pasan varios días en filas para llenar el tanque en distintas regiones.
El economista Jesús Casique, declaró a AFP: «Aquí la gasolina es gratis».
Un huevo en el supermercado se paga a 933 bolívares, pero en la estación de servicio un litro de gasolina cuesta 0,00001 bolívares o 0,00006, según el octanaje sea de 91 0 95.
Un tanque de 50 litros se llena con 0,0005, monto imposible de pagar de forma exacta: el billete de menor denominación en Venezuela es de dos bolívares, luego de la reconversión monetaria lanzada por el Nicolás Maduro en agosto pasado.
Se restaron entonces cinco ceros al bolívar, pero los nuevos billetes fueron pulverizados por una hiperinflación que el FMI proyecta en 10.000.000% para este año. Las monedas no existen.
(Con información de AFP)