Petróleo

El último negocio multimillonario de Wilmer Ruperti con PDVSA

5.404 views
El último negocio multimillonario de Wilmer Ruperti con PDVSA

«Maroil ha asumido por completo el manejo de la carga fuera de José», dijo una persona que actúa como agente de los clientes. «Para los clientes, esto es mucho más eficiente que tratar con PDVSA»

Redacción | Primer Informe

Maroil Trading, propiedad del magnate naviero Wilmer Ruperti, ha asumido la venta de casi todas las exportaciones de coque de petróleo de Venezuela. La medida que podría reducir los riesgos de las sanciones para los clientes, según documentos y cuatro fuentes cercanas a la decisión.

La empresa, con sede en Ginebra, ha impulsado las exportaciones y los clientes desde que firmó un pacto comercial con la petrolera estatal PDVSA hace seis años. Con las sanciones de Estados Unidos sobre el sector petrolero de Venezuela, Maroil ha ayudado a sostener las exportaciones del país del subproducto, conocido como coque de petróleo, que proviene de la mejora y refinación del crudo y es ampliamente utilizado por los productores de cemento para hacer funcionar los hornos.

Al menos desde agosto, todos los cargamentos de coque de petróleo que salen de la terminal de José de PDVSA, en la costa oriental de Venezuela, han pasado por Maroil, dejando a la petrolera estatal la posibilidad de exportar un pequeño volumen desde su refinería de Cardón, según los documentos de embarque y dos de las fuentes.

«Maroil ha asumido por completo el manejo de la carga fuera de José», dijo una persona que actúa como agente de los clientes. «Para los clientes, esto es mucho más eficiente que tratar con PDVSA».

El comercio de coque de petróleo puede ser muy rentable, según documentos vistos por Reuters que cubren cuatro meses de exportaciones.

En abril, PDVSA facturó a Maroil 45 dólares por tonelada de coque de petróleo entregado desde su proyecto Petrocedeno, enviado en el buque tanque Arki. Un mes después, una empresa cementera pagó a un revendedor 220 dólares por tonelada por el cargamento a su llegada al puerto indio de Jaigad, según muestran las facturas y los documentos aduaneros.

No estaba claro de inmediato si la expansión comercial de Maroil era un acuerdo permanente o temporal con PDVSA.

LEA TAMBIÉN: EE.UU. investiga al magnate naviero Wilmer Ruperti con miras a sancionarlo

Montañas de coke

En José, dos proyectos de mejoramiento de petróleo pesado controlados por PDVSA, Petro San Félix y Petrocedeno, producen y almacenan coque de petróleo.

Los grupos ecologistas y las comunidades locales de Venezuela han presionado a PDVSA para que se deshaga de las montañas de coque de petróleo a cielo abierto, que liberan al medio ambiente partículas de carbono similares a las escorias de carbón. Esta presión llevó a la petrolera estatal a intentar varias veces externalizar el transporte, el envío y la comercialización hasta que se firmó un contrato de 138 millones de dólares con Maroil en 2016.

Desde enero hasta mediados de septiembre, Venezuela exportó un total de 2,19 millones de toneladas de subproductos del petróleo, de los cuales el 70% fue coque de petróleo, un aumento significativo con respecto a los 1,03 millones de toneladas de 2020 y los 1,75 millones de toneladas de 2021, según los documentos de seguimiento y embarque de los petroleros de Refinitiv Eikon.

La mayoría de las exportaciones de coque de petróleo este año han sido vendidas por Maroil a destinos europeos y asiáticos. PDVSA ha enviado entre uno y tres cargamentos al mes, principalmente a China y Cuba, a veces ofreciendo fuertes descuentos por los retrasos en la carga y la mala calidad del producto, según los documentos y dos de las fuentes.

Una tonelada de coque de petróleo es más cara que el carbón y produce más energía cuando se quema. Por lo general, no se utiliza como combustible debido a las emisiones, pero es ampliamente utilizado por la industria del cemento, ya que sus emisiones de dióxido de azufre son absorbidas por la piedra caliza.

Lucha por las sanciones

Este año, las empresas indias han sido grandes compradores de coque de petróleo venezolano, ya que el país asiático busca un combustible barato para alimentar las industrias en medio de los altos precios del carbón.

Shimsupa GmBH, una empresa comercial con sede en Alemania, tiene un acuerdo exclusivo con Maroil para vender coque de petróleo venezolano en la India, Pakistán y Bangladesh, dijo la empresa.

Los revendedores del coque de petróleo venezolano suministrado originalmente por Maroil dicen que los cargamentos están libres de sanciones ya que, a diferencia de PDVSA, Maroil no ha sido incluida en la lista negra del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

Pero un funcionario del Tesoro estadounidense, bajo condición de anonimato, advirtió que «cualquiera que participe en transacciones relacionadas con el coque de petróleo venezolano está participando en una actividad potencialmente sancionable, independientemente de que esa persona figure en la lista SDN (Specially Designated Nationals)».

«Si ciertas transacciones están autorizadas por una licencia específica, entonces puede que no haya exposición a sanciones para un tipo de transacción específica, normalmente limitada, pero no podemos comentar sobre cuestiones de licencias específicas».

Información de Reuters.

 

Si quieres recibir en tu celular esta y otras noticias de Venezuela y el mundo descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/primerinforme y dale click a +Unirme.

Si te gustó la nota compártela
Más noticias de Maduro o similares.
Últimas Noticias: