FMI respalda medidas del gobierno de Macri en Argentina para bajar inflación

El organismo multilateral anunció su apoyo al Banco Central de Argentina destinadas a bajar los índices de inflación en la nación suramericana
(Primer Informe)
El Fondo Monetario Internacional (FMI) respaldó las medidas anunciadas por el Banco Central de Argentina sobre la intervención del mercado cambiario, a fin de disminuir los índices de inflación que han ido en escalada en la nación suramericana.
El organismo multilateral ha desembolsado desde el año pasado, dos porciones de un préstamo por 56.300 millones de dólares que otorgó a la nación argentina gobernada por el presidente Mauricio Macri, a fin de hacer frente a una crisis económica avivada por altos niveles de deuda externa, recesión económica e inflación.
El FMI destacó su apoyo a las medidas de intervención en el mercado cambiario anunciadas este lunes por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) para “reducir más agresivamente la cantidad de pesos”, divulgó este martes un despacho de la agencia EFE.
“El Banco Central de Argentina introdujo hoy (lunes) importantes medidas para abordar la reciente volatilidad del mercado financiero y del tipo de cambio. Apoyamos estas medidas, que están bien calibradas para los desafíos que enfrenta Argentina”, dijo el portavoz del FMI, Gerry Rice, en su cuenta oficial de Twitter, reseñó la agencia de noticias.
La institución multilateral sigue de cerca los pasos de las autoridades argentinas para salir de la crisis económica que vive el país, después de que el FMI acordase el año pasado con el Ejecutivo del presidente, Mauricio Macri, un crédito que asciende a unos 56.300 millones de dólares.
El “número dos” del FMI, David Lipton, afirmó que Argentina vive una situación “desafiante” y explicó que “el personal del Fondo informó hoy al Directorio Ejecutivo del FMI sobre la reciente volatilidad del mercado experimentada por los activos argentinos y la recalibración de las políticas de intervención anunciadas por el Banco Central de la República Argentina”.
Asimismo, en un comunicado, mostró el apoyo de los directores ejecutivos “al marco que sustenta el acuerdo” entre del crédito y las medidas que anunció el BCRA.
Según un comunicado emitido hoy por el Comité de Política Monetaria (COPOM) del BCRA, la entidad financiera podrá vender divisa estadounidense “aún si el tipo de cambio se ubicara por debajo de 51,448 pesos”, con un monto y frecuencia que dependerá “de la dinámica del mercado”.
El monto de pesos resultante de estas ventas será descontado de la meta de base monetaria.
Asimismo, el COPOM confirmó que no comprará divisas hasta junio de 2019 si el tipo de cambio se encontrara por debajo de los 39,755 pesos.
Estas medidas llegan con el objetivo de reducir la cantidad de pesos y mejorar el funcionamiento del mercado cambiario.
(Con información de EFE)