FMI rebaja perspectivas de crecimiento de la economía china hasta 2024

El país asiático no las tendrá fácil en su desempeño económico en los próximos años, entre otras razones, principalmente a causa de la guerra comercial con EEUU
(Primer Informe)
Las previsiones de crecimiento económico de China fueron rebajadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI) para los próximos años.
El organismo multilateral divulgó sus pronósticos para el gigante asiático, de esta manera remarcó que las perspectivas de crecimiento para China al 6,2% este año (desde el 6,3% anterior) y al 6 % en 2020 (6,1% previo), y pronosticó que la economía del país asiático seguirá desacelerándose gradualmente hasta el 5,5% en 2024, divulgó este miércoles la agencia Efe
Las conclusiones preliminares de la reciente visita de un equipo del FMI a China se saldan con esta rebaja, provocada por las incertidumbres derivadas de la guerra comercial con Estados Unidos, que provocan un aumento de los riesgos económicos.
El primer director gerente adjunto del FMI, David Lipton, miembro de la delegación, emitió un comunicado facilitado a los medios durante una rueda de prensa celebrada en Pekín, en el que afirma que el crecimiento económico en China se estabilizó durante los primeros meses de 2019 tras las medidas de apoyo aplicadas el Gobierno del país asiático.
No obstante, la incertidumbre generada por el recrudecimiento del conflicto arancelario con Washington afectan al ánimo en el entorno empresarial, por lo que el FMI se ha centrado en la agenda política para hacer frente a la situación durante sus encuentros con las autoridades chinas.
El FMI advierte que si se recrudecen las tensiones entre China y EEUU y ponen en riesgo la estabilidad económica y financiera, «recomendaríamos alguna flexibilización adicional de políticas», implementadas por China.
(Con información de Efe)