Actualidad

Víctimas del régimen protestan para mostrar realidad de Venezuela a Bachelet

0 views
Víctimas del régimen protestan para mostrar realidad de Venezuela a Bachelet

Este jueves, la alta comisionada para los derechos humanos de las Naciones Unidas, Michelle Bachelet, inició su agenda en Venezuela, pero solo se ha reunido con autoridades el régimen de Nicolás Maduro, ante ello venezolanos decidieron tomar las calles para alzar su voz.

(Primer Informe)

A pesar de que en su declaraciones, Bachelet apuntó que espera “escuchar todas las voces y trabajar con todas los actores para promover y proteger todos los derechos humanos de todos los venezolanos”, ella aún no se ha reunido con familiares de los presos políticos o víctimas de la represión en 2017.

De frente a este escenario de reuniones diplomáticas, mucho venezolanos tomaron las calles del centro de Caracas, específicamente cerca de la Cancillería de Venezuela, para hacer llegar su mensaje a la Alta Comisionada de los derechos humanos de la ONU.

Trabajadores del sector petrolero, protestaron por la falta de pagos. “Hay 14 compañeros que tienen 20 días en huelga de hambre y nadie nos atiende, nos dicen puras mentiras”, expresó un trabajador petrolero, Carlos Camejo.

Según informaron los protestantes muchos de ellos tienen 17 meses durmiendo en las calles de Caracas y nadie atiende su caso.

Educadores también tomaron la calle

Por su parte, los educadores, señalaron que Bachelet debería verificar el Programa de Alimentación Escolar (PAE), pues a los pequeños en las escuelas solo se les esta dando de comer “arroz con agua”.

Asimismo, señalaron que existen otros factores que dejan a la vista las deficiencias en en el sector educativo venezolano.

Sector Salud

La delegación sindical del Maternidad Concepción Palacios, protestaron por mejoras en los hospitales, apelando al derecho a la vida y la salud.

Los hospitales necesitan ayuda humanitaria, la situación es crítica”, expresó una de las trabajadores del centro asistencial.

Presos Políticos

Otros que no desaprovecharon la calle para hacer valer su voz, fueron los familiares de los presos políticos y víctimas de las guarimbas de 2017.

Según reseñó AFP, las calles de Altamira fueron el escenario para que personas como la señora Laudelina Romero, madre de un procesado por un asalto a un cuartel en la localidad de Naguanagua en agosto de 2017, manifestara que, “espero que la visita de la señora Bachelet sea una oportunidad para los presos políticos. Mi hijo luchó por un cambio en el país”.

Se estima que este viernes, Michelle Bachelet, realice una rueda de prensa en donde dará un balance sobre lo conversado y observado durante su estadía, de dos días, en un país convulsionado y plagado de faltas a los derechos humanos.

Si te gustó la nota compártela
Más noticias de Derechos humanos o similares.
Últimas Noticias: