Actualidad

Unicef pide protección para los niños que huyen en medio del éxodo venezolano

0 views
Unicef pide protección para los niños que huyen en medio del éxodo venezolano

El Fondo de las Naciones Unidas para la infancia afirma que los países de acogida que carecen de políticas claras de migración ponen a los niños en mayor riesgo.

(Primer Informe)

María Cristina Perceval directora regional de Unicef para América Latina y el Caribe, pidió esta semana a los gobiernos de los territorios del área proteger a los menores no acompañados e indocumentados que huyen de la crisis en Venezuela.

Los niños también son víctimas del éxodo que vive el país, en donde la búsqueda de una mejor calidad de vida se ha transformado en una de las principales motivaciones de los que huyen.

«Unicef se siente alentado por los esfuerzos de los gobiernos para buscar soluciones regionales a los desafíos planteados por la migración a gran escala», dijo Perceval en Barbados, sede de la oficina de Unicef para el Caribe Oriental.

El número de inmigrantes asciende al ritmo de la crisis 

La cantidad de personas que huyen de Venezuela sigue en ascenso, algo que ha presionado adicionalmente a los servicios de protección, salud y educación, de los países de acogida y tránsito.

Así mismo, Perceval recordó que según datos de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) casi 3,4 millones de venezolanos han abandonado el país para buscar seguridad o una mejor vida en el extranjero, lo que significa que un elevado número de menores se ven afectados por el proceso migratorio.

Según Unicef, en la región niños y las familias desarraigados se enfrentan al desafío de regularizar su estatus migratorio, lo que puede afectarles en la obtención de servicios como el de atención sanitaria.

Los países de acogida que carecen de políticas claras de migración ponen a los niños en mayor riesgo de discriminación, separación familiar, xenofobia y violencia, según Unicef.

Perceval dijo que las normas de derechos humanos exigen que los estados permitan la entrada y el registro de niños como condición previa para llevar a cabo los procedimientos iniciales de protección.

«Incluso cuando no están acompañados y no tienen documentación oficial, los menores deben ser dirigidos de inmediato a personal especializado que puede evaluar sus necesidades de protección», indicó.

(Con información de EFE)

Si te gustó la nota compártela
Más noticias de Actualidad o similares.
Últimas Noticias: