Una «narrativa» victimista de Lula sobre el régimen de Venezuela centra visita de Maduro a Brasil

Lula aprovecha el polémico recibimiento a Maduro para defender al régimen de Caracas asegurando que el autoritarismo y la antidemocracia en Venezuela es una «narrativa que han construido».
Redacción | Primer Informe
La llegada de Nicolás Maduro a Brasil y el recibimiento con honores que le hizo el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, fue la primera muestra de la diplomacia del nuevo gobierno brasilero, que sin tapujos busca lavar la cara de un régimen vinculado al narcotráfico e investigado por violaciones a los derechos humanos.
El líder carioca calificó de «histórica» la visita de Maduro, que ocurre después de ocho años sin viajar al país vecino. La visita ocurrió en la víspera de la cumbre de presidentes latinoamericanos que se celebrará en Brasilia.
Lula dijo que todavía continúa habiendo «prejuicios» contra Venezuela. Acto seguido se refirió a lo que para él es una narrativa construida sobre lo que se cree que pasa en el país gobernado de facto por la dictadura madurista.
«Ustedes saben muy bien cuál es la narrativa que han construido con respecto a Venezuela, sobre el autoritarismo, de la antidemocracia, esa narrativa ustedes la tienen que desconstruir, buscando su propia narrativa», aseguró Lula frente a Maduro.
El presidente brasilero dijo que esa deconstrucción debía hacerse «para que la gente cambie de opinión. Yo he estado en países donde la gente ni siquiera sabe dónde se encuentra Venezuela pero sí sabe que Venezuela enfrenta problemas con la democracia».
«Entonces es necesario que ustedes reconstruyan su narrativa de todo lo que hemos conversado ahora, su narrativa va a ser infinitamente mejor porque cualquier narrativa que construyan en contra de ustedes», continuó Lula.
Después el brasileño se refirió a las sanciones pero sin referirse a las acusaciones por delitos de lesa humanidad o vinculaciones con el narcotráfico internacional. «Es increíble que un país sea objeto de 900 sanciones porque no le cae bien a otro país. Eso es inexplicable».
«Ahora está en tus manos compañero (a Maduro) construir tu narrativa para darle vuelta a este juego y podamos vencer definitivamente para que Venezuela sea definitivamente un país soberano, en el que sólo su pueblo a través del voto libre elija a sus gobernantes», aseveró.
LEA TAMBIÉN: Brasil y Argentina regresan a Unasur para lavar la cara al régimen de Venezuela
Lula sobre Guaidó
El presidente brasilero también se sumó a las críticas chavistas sobre el papel jugado por Juan Guaidó mientras estuvo en funcionamiento el gobierno interino. Lula afirmó que le pareció «lo más absurdo» que países de Europa y América reconocieran a Guaidó como presidente de Venezuela.
Dijo que «peleó» con líderes socialdemócratas de Europa y políticos estadounidenses y latinoamericanos por el reconocimiento de Guaidó.
“A los europeos les decía que no comprendía que un continente que ejercía la democracia tan plena como Europa pudiese apoyar la idea de que el impostor fuese el presidente”, recalcó Lula, en alusión a Guaidó.
Juan Guaidó, por su parte, respondió los dichos de Lula, sobre quien dijo que «olvida a los asesinados, a las víctimas, la destrucción del Amazonas y a los millones de migrantes».
Agregó que «actitudes negacionistas de jefes de Estado son aval para que individuos como Maduro sigan actuando con impunidad», escribió en Twitter.
Llueven críticas a Lula
Lo dicho por el presidente brasileño repercutió en Human Rights Watch, desde donde repudiaron el discurso de Lula.
“Como con Ucrania, Lula debería entender que si quiere que Brasil tenga un rol de liderazgo frente a Venezuela debe empezar por un diagnóstico acertado -y no falseado- de la realidad. El autoritarismo en Venezuela no es una ‘narrativa construida’. Es una realidad incuestionable”, señaló en sus redes sociales Juanita Goebertus, Directora de la División de las Américas de la organización.
El ex director de la División de las Américas de Human Rights Watch, José Miguel Vivanco, agregó que «menos mal que el problema de Venezuela es solo de narrativa. Que alguien le explique a la CPI para que suspenda su investigación por crímenes de lesa humanidad contra ese régimen. ¿Ingenuidad o ceguera ideológica?”.
La ONG Provea respondió al mandatario brasileño que sólo en el 2023 unas 8900 víctimas apoyaron la reanudación de la Investigación por crímenes de lesa humanidad en la Corte Penal Internacional.
“No es una ‘narrativa construida’ es parte de un plan sistemático contra la población civil y disidente, alertado por la ONU. Pedimos respeto a todas las víctimas, quienes merecen justicia y reparación que el Estado venezolano no da”, escribió la ONG en su cuenta de Twitter.
Si quieres recibir en tu celular esta y otras noticias de Venezuela y el mundo descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/primerinforme y dale click a +Unirme.