Las condenas y sentencias fueron las primeras de lo que se espera que sean cientos de causas penales vinculadas a los sucesos del 8 de enero de 2023.
Redacción | Primer Informe
El máximo tribunal de Brasil, la Corte Suprema Federal (STF), condenó a dos de los primeros acusados implicados en los disturbios del 8 de enero en Brasilia a 17 años de prisión por diversos cargos que incluyen “intento de golpe de Estado” e «intento de abolición del Estado democrático de derecho”.
Aécio Lúcio Costa Pereira, de 51 años, fue identificado como parte de una multitud de miles de partidarios del ex presidente conservador Jair Bolsonaro que irrumpieron en el Congreso brasileño, la sede del STF y la oficina de la presidencia en enero, en gran parte debido a los videos que el propio Pereira publicó en redes sociales en las que documentó el caos en la capital.
“Para aquellos que no lo creyeron, estamos aquí”, dijo en uno de sus videos en las redes sociales, vistiendo una camiseta que decía “intervención militar ahora”. «Funcionará. No te rindas, sal a la calle”.
LEA TAMBIÉN: Por qué la Corte Suprema de Brasil anuló las pruebas de la corrupción de Lula con Odebrecht
El tribunal procesó a Pereira junto a otros dos acusados: Já Thiago de Assis Mathar, de 43 años, y Matheus Lima de Carvalho Lázaro, de 24 años. Al igual que Pereira, Lima de Carvalho fue condenado a 17 años de prisión. Mathar recibió una pena de 14 años de prisión, inferior a la de los demás porque no publicó vídeos en Internet ni utilizó las redes sociales para animar a más personas a unirse a la revuelta.
También se condenó a los acusados a pagar una multa de 30 millones de reales (6,15 millones de dólares) por daños materiales.
Las condenas y sentencias fueron las primeras de lo que se espera que sean cientos de causas penales vinculadas a los sucesos del 8 de enero de 2023. Ese día, miles de partidarios de Bolsonaro de todo el país se reunieron en Brasilia para protestar por la elección del actual presidente Luiz Inácio Lula da Silva, que había derrotado por un estrecho margen a Bolsonaro para el cargo ejecutivo en octubre. Antes de la multitudinaria congregación de enero, los conservadores de todo el país habían protagonizado continuas protestas pacíficas contra el regreso de Lula al poder; el socialista había gobernado anteriormente durante dos mandatos, de 2003 a 2010.