Heinz Dieterich: “Padrino López entregaría a Maduro”

EL alzamiento cívico – militar del pasado 30 de abril logró el quiebre de los aparatos de control de Nicolás Maduro, según explicó Heinz Dieterich.
(Primer Informe)
El sociólogo alemán, Heinz Dieterich, ofreció una entrevista a DW, donde detalló que uno de los motivos por los que falló el levantamiento fue que “la fecha se adelantó porque Maduro se enteró de que iba a haber un levantamiento el 1° de mayo. Lo segundo es que no invitaron a todas las fuerzas que eran importantes, por ejemplo, los militares chavistas que se oponen a Maduro, y eso creó desconfianza. En tercer lugar, parece que Vladimir Padrino López y otro General importante se echaron para atrás. Un cuarto factor es la falta de movilización de la población”.
Destacó que, a su juicio, el presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, “no es popular como tampoco lo es Maduro, por lo que la población no se lanzó masivamente a la calle. Sin embargo, lo que sí se logró fue el quiebre dentro de los aparatos de control de Maduro. Este es el final del gobierno de Maduro, sin duda alguna”, aseguró.
Dieterich señaló que Vladimir Padrino López “quiere un papel político fundamental en la fase post-Maduro y no acepta ser secundón de Guaidó”. Indicó que Padrino pretende presentar a Washington, “su operación de cambio de régimen como una operación civil-democrática de retorno a la constitucionalidad (…) pero solo cuando la Casa Blanca y Padrino López encuentren una fórmula que concilie ambos intereses, entonces Padrino López entregará a Maduro”, por lo que aseveró que el momento está cerca.
Con respecto a la liberación del líder opositor, Leopoldo López, refirió que “esa fue una operación a cargo del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional, a cargo del General Manuel Ricardo Christopher Figuera, quien formaba parte de la conspiración. Se supone que la presencia de López iba a ser un elemento fundamental para movilizar a la población”.
Resaltó que “lo importante es entender que la reacción tanto a nivel interno, como por parte de la comunidad internacional, demostró que Maduro no tiene ya ninguna base real de poder. Y lo que va a suceder ahora, es que en la próxima oportunidad sea el mismo Padrino López el que entregue a Maduro”.
Cuando se le preguntó si podría negociar Estados Unidos una salida pacífica de Maduro, el Sociólogo respondió: “sin duda. La política responde a intereses, y no a personas. Los intereses que están en juego tanto por parte de Trump como de Rusia y de China, y en menor medida Cuba, son tan grandes, que van a sacrificar a Maduro, es lógico”.
Explicó que podrían llegar a un acuerdo donde Estados Unidos respete las inversiones de Rusia y China a cambio de que Maduro se vaya, y se puedan convocar nuevas elecciones, pero “hay que ver si esto es posible”.
“El problema real que ahora aparece es, ¿quién determina el poder del gobierno de transición? Porque ahí se decide el futuro del país”, enfatizó.
Asimismo, considera que “si el conflicto entre Washington y Pekín por la cuestión comercial no se resuelve, entonces Donald Trump podría estar tentado a jugar el peón de Venezuela contra China y decir que no hay ningún arreglo (…) podría enviar la Cuarta Flota y junto con Colombia en el norte y Brasil en el sur, y tomar el país. Esa es una incógnita, pero lo más probable a mi juicio es que lleguen a un arreglo negociado”.
Para finalizar, Heinz Dieterich reveló que “Serán China, Rusia y Estados Unidos, los que decidirán el futuro de Venezuela y los europeos van a tener que aceptar lo que los tres grandes decidan entre sí. Si la Unión Europea se convierte algún día en un Estado poderoso mundial, al que se tome en cuenta, la correlación podría cambiar. Pero hasta el momento, en el ajedrez mundial, la Unión Europea no juega ningún papel, ni proactivo, ni protagónico, ni decisivo”.