Guaidó asegura tener la solución para crisis eléctrica en Venezuela

El presidente interino se comunicó con empresas de Alemania, Estados Unidos, Japón y Colombia para estudiar el caso de la central hidroeléctrica en su país.
(Primer Informe)
Juan Guaidó, presidente interino de Venezuela, informó esta semana que mantuvo reuniones con representantes de empresas de Estados Unidos, Colombia, Alemania y Japón, las cuales están dispuestas a ayudar a solventar la crisis eléctrica del país latinoamericano.
Los venezolanos se han visto sumidos en la oscuridad desde el pasado 7 de marzo cuando se registró el primer gran apagón nacional, hasta la fecha el sistema eléctrico no ha logrado normalizarse.
En una rueda de prensa Guidó explicó que: «Sí, ya tenemos soluciones; sí, ya tenemos una promesa, no solamente de esos tres países, Estados Unidos, Alemania e incluso Japón, para poder atender la crisis inmediatamente. También de Colombia».
Las empresas con las que se contactó el mandatario ya habían trabajado con Venezuela, ya que son las mismas que suministraban recursos al país en materia eléctrica. Sin embargo, detuvieron los envíos una vez que el régimen de Nicolás Maduro dejó de pagarles.
«Las empresas que representan a los diferentes países, no solamente a Alemania, también a Japón, que tienen que ver con parte de los proveedores del sistema eléctrico nacional, dejaron de proveer por una sencilla razón: no les pagaron más», añadió.
Además, Guaidó aseguró que las empresas actualmente no confían en el líder chavista, quien es catalogado por una amplia mayoría internacional como un dictador. Mientras que intenta hacer tratados económicos sin ofrecer ningún tipo de garantías.
Por su parte, el régimen chavista decidió imponer un sistema de racionamiento eléctrico, el cual deja sin el servicio a casi todos los estados del país, con excepción de su capital, Caracas, en donde se encuentran centralizados la mayoría de los poderes del Estado.
(Con información de EFE)