Desaparecidos 29 migrantes en naufragio entre Venezuela y Trinidad y Tobago

Salir de Venezuela en pequeños pesqueros se ha convertido en una opción para quienes intentan huir de la crisis humanitaria.
(Primer Informe)
El pasado jueves, una pequeña embarcación partió clandestinamente desde Güiria, estado Sucre, hacia Trinidad y Tobago, donde en total iban 29 personas, que ahora se encuentran desaparecidas luego de haber naufragado.
La denuncia la realizó el diputado de la Asamblea Nacional, Robert Alcalá, quien señala que esta es la segunda embarcación que naufraga en menos de un mes, con una gran cantidad de venezolanos a bordo que todavía no aparecen.
El pasado 23 de abril, una embarcación con 33 ocupantes se hundió, nueve fueron rescatados con vida y una joven de 16 años murió, aún se desconoce el paradero del resto de los pasajeros.
La desesperación por la grave situación que atraviesa Venezuela, ha hecho que muchos de sus ciudadanos tomen decisiones que ponen en riesgo sus vidas y las de sus familiares, como lo es la de embarcar estos pesqueros que solo tienen capacidad para 10 personas, pero llegan a zarpar hasta con 30, logrando un sobrepeso que termina en un naufragio.
Alcalá también destacó que no se ha iniciado ninguna búsqueda por parte de los cuerpos de seguridad del Estado venezolano, quienes por cierto no se han pronunciado al respecto.
Sin embargo, es fácil deducir que estas embarcaciones zarpan con «complicidad con autoridades costeras», señaló.
Quiénes actualmente realizan labores de búsqueda son los pescadores artesanales de la zona, que a pesar de conocer el mar, no cuentan con las herramientas necesarias.
(Con información de AFP)