Científicos alertan sobre brote de malaria en Venezuela

La cifra de contagios asciende a un millón de nuevos infectados en lo que va de año.
(Primer Informe)
El sistema de salud venezolano se encuentra en estado de emergencia, hospitales y clínicas carecen de insumos, mientras que jóvenes, ancianos y niños mueren de mengua. Además, enfermedades que habían sido erradicadas como la malaria han vuelto a brotar.
Según informan científicos venezolanos cerca de un millón de personas en su país se encuentran infectadas por malaria, situación que calificaron como un completo retroceso y que también representa una amenaza de infección para los países de la región.
La doctora Adriana Tami de la Universidad de Carabobo, explica que: “Se trata del mayor incremento de malaria que existe actualmente en el mundo por la rapidez y por la cantidad de casos”.
“Hasta 2017, teníamos datos bastante oficiales que señalaban 400,000 casos anuales. En 2018, en base a las estimaciones y el progreso de la epidemia, se estimaba a mitad de año que ya hubiera unos 600,000 casos, y creemos que se ha llegado hasta a más de un millón a finales de año”, agregó.
Tami asegura además que en el pasado Venezuela fue el primer país reconocido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que logró erradicar casi en todo su territorio la malaria, por lo que su reaparición significa un completo atraso para el país latinoamericano.
Actualmente Venezuela posee un 53% de todos los casos de la infección en la región, algo que no solo alerta a las autoridades sanitarias del país, también de Latinoamérica.
“Venezuela fue el primer país certificado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) por haber erradicado la malaria del mayor parte del territorio, pero ahora, en el siglo XXI, vemos que volvimos de 40 a 60 años atrás, viendo que la malaria vuelve a ser prevalente en casi la mayor parte del territorio”, aseveró.
Finalmente advierte que no habrá solución verdadera hasta que el régimen de Maduro reconozca que el país se encuentra en medio de una emergencia sanitaria.