Ni la pandemia detuvo a los narcotraficantes que utilizan a Panamá como pasarela de la droga que va a EEUU

Las incautaciones ejecutadas el año pasado por las autoridades panameñas fueron casi 91 toneladas mayormente de cocaína. La cifra superó las 85 toneladas del 2017.
Redacción | Primer Informe
A pesar de la pandemia de la COVID-19 el tráfico de drogas hacia los Estados Unidos a través de centroamérica no ha disminuido, según dijeron autoridades de Panamá durante la presentación de 1,7 toneladas de cocaína incautadas en el Caribe de esa nación.
Javier Caraballo, fiscal antidrogas aseguró durante una rueda de prensa que «este año estamos culminando, tal vez, con la misma o un poco más de la cantidad de droga incautada en años anteriores».
El fiscal antidrogas señaló que durante las primeras semanas de la pandemia hubo una disminución sobre las incautaciones, sin embargo al mes y medio el narco en centroamérica busco la manera «rápida» de adaptarse a la situación y «nuevamente empezó el flujo».
Según Caraballo, en lo que va de año Panamá ha decomisado más de 50 toneladas de diferentes drogas, en su gran mayoría cocaína que va hacia Estados Unidos.
Por su parte el director de operaciones del Servicio Nacional Aeronaval (Senan), Edson Castillo, dijo que nada más la institución policial que representa incautó este año al menos 44 toneladas de droga, en su mayoría en el Caribe, solo 11 menos que en el año 2019 cuando se incautaron 53
Las incautaciones ejecutadas el año pasado por las autoridades panameñas fueron casi 91 toneladas en su gran mayoría, cocaína. La cifra superó por gran margen las 85 toneladas del 2017.
Caraballo también señaló que en 2020 se han detenido a más de 1.300 personas por su presunta vinculación con el narcotráfico, en su mayoría panameños y colombianos.
LEA TAMBIÉN: Así se mueve el narcotráfico internacional en los puertos panameños
El fiscal antidrogas señala que durante la pandemia del nuevo coronavirus los grupos delictivos de los países productores fueron almacenando su producción que ahora necesitan exportar rápidamente y en «grandes cantidades» a los países consumidores
Los señalamientos de Caraballo se produjeron durante una rueda de prensa en donde fueron presentados los 1.713 paquetes de cocaína incautados en el caribe panameño, luego de una persecución a una lancha rápida.
Según las autoridades, en la operación, en la que también participaron medios aéreos de Estados Unidos y Colombia, fueron detenidos los cuatro tripulantes de la embarcación: dos costarricenses, uno de ellos menor de edad, un nicaragüense y un colombiano.
Panamá se convirtió en la entrada del corredor centroamericano que los narcos usan para transportar la droga proveniente de Colombia o Venezuela, hacia los Estados Unidos, el mayor consumidor mundial de cocaína. Con la ayuda del Gobierno norteamericano, Colombia y Costa Rica, las autoridades de estos países buscan frenar el narcotráfico en la región.
El último decomiso de droga que ejecutaron las autoridades panameñas fue en octubre cuando Unidades de la Fuerza Aeronaval de Panamá, con apoyo de la Armada de Colombia, incautaron 945 paquetes de droga tras la ubicación de una lancha rápida sin tripulantes en aguas del Pacífico panameño.
Si quieres recibir en tu celular esta y otras noticias de Venezuela y el mundo descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/primerinforme y dale click a +Unirme.